martes, 30 de diciembre de 2008
El amante de las flores
entre los pavos reales que se pavonean
encontré una flor
tan grande como mi cabeza
y cuando me estiré
para olerla
perdí el lóbulo de la oreja
parte de la nariz
un ojo
y la mitad de la cajetilla
de cigarrillos
regresé
al siguiente día
con la intención de cortar
aquella maldita cosa
pero la encontré
tan hermosa
que en cambio
maté un
pavo real."
Charles Bukowski.
domingo, 14 de diciembre de 2008
GRANDES JUEGOS. (Primera parte)
Hoy he decidido recordar aquellos grandes juegos de mi infancia...y de la vuestra supongo.
Me encantaba!!! Adoraba las manos locas...ese juego que tanto asco solía darle a nuestras madres junto con...
EL BLANDI BLUP

LOS TROLLS

LOS PONYS
Oh! Rosas, morados, azules...con escuela, con salón de belleza...todo un mundo. Te venían con su peine y todo. Ah y estaban tatuados!!!
CINEXIN
El mejor juego de la historia. ¡Alucinante! Me encantaba meterme en el cuarto a oscuras y ver aquellas películas mudas.
HILOS SCOUBIDOU

MAGIA BORRAS

OH SÍ! Tenía miles! Puedo decir bien orgullosa que nunca les corté el pelo!
LAS POLLY POCKETS

Pues nada...otro día continuo!!! Hay miles!!
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Quien la sigue, la consigue.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Swallow Tattoo

Un tatuaje de la vieja escuela. Los marineros solían tatuarselas cuando llevaban 5000 millas náuticas navegadas convencidos de que les daban buena suerte.
Los egipcios creían que las golondrinas se llevaban tu alma al morir. Los marineros usaron esta leyenda. Así si morían en la mar estas llevarían su alma.
Yo me la he tatuado como simbolo de libertad y porque hay algo que siempre me ha gustado de estos pajarillos. Las golondrinas buscan una pareja y están con ellas toda su vida. Me parece simplemente precioso.
Mi golondrina está solita y desea recorrer el mundo hasta encontrar a la golondrina que sea capaz de aguantarla...XDD
Espero que os haya gustado el tatuaje.
SALUDOS!!!
Esta entrada se la dedico a las personas solitarias.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Bukowski
Tengo una cosita especial para vosotros pero hasta mañana nada...
Bueno pues nada os dejo aquí un poema que me gusta de Charles Bukowski.
"I met a genius on the train
today
about 6 years old,
he sat beside meand
as the train
ran down along the coast
we came to the ocean
and then he looked at meand said,
it's not pretty.
it was the first time I'd
realized
that."
Esta entrada se la dedico a la pobre Twiggy. Mi pequeña y saltarina tortuga ha muerto...ains.
Dato: Las tortugas no tienen dientes así que se tragan la comida sin masticar.
domingo, 12 de octubre de 2008
Me gusta/n...
martes, 30 de septiembre de 2008
Tengo una buena noticia: ¡¡Aprobé selectividad!!.
Ayer fue mi primer día de clase en la facultad de Filosofía y Letras. Sí, una carrera de letras...Historia para ser más exactos. ((Por cierto, había olvidado que la profesora de Historia Moderna había mandado un comentario... :( ahora tengo que hacerlo...))
Pues nada, que estoy muy happy y que espero poder contaros cositas de universitaria novata.
Hoy os voy a dejar un video en el que te enseñan a cortar y barajar las cartas con una mano solamente.
Ahora me pondré a practicar yo también. ((Secreto: Soy malísima barajando...))
Pues nada espero que os guste.
¡¡Besos!!
La entrada de hoy se la dedico...al jardinero de mi barrio. Gracias por entretener a mi madre con tu belleza.
viernes, 19 de septiembre de 2008
THE DRAPERY FALLS
And thrust me back to the day
The silence of your seclusion
Brings night into all you say
Pull me down again
And guide me into pain
I'm counting nocturnal hours
Drowned visions in haunted sleep
Faint flickering of your power
Leaks out to show what you keep
Pull me down again
And guide me into...
There is failure inside
This test I can't persist
Kept back by the enigma
No criterias demanded here
Deadly patterns made my wreath
Prosperous in your ways
Pale ghost in the corner
Pouring a caress on your shoulder
Puzzled by shrewd innocence
Runs a thick tide beneath
Ushered into inner graves
Nails bleeding from the struggle
It is the end for the weaked heart always the same
A lullaby for the ones who've lost all reeling inside
My gleaming eye in your necklace reflects stare of primal regrets
You turn your back and you walk away never again
Spiralling to the ground below
Like Autumn leaves left in the wake to fade away
Waking up to your sound again
And lapse into the ways of misery
Diana de dardos...
Hoy no es ni mucho menos mi mejor día. No os voy a mentir…estoy triste.
Puede que sea debido a “The Drapery Falls” de Opeth, que me ha hecho pensar.
La tarde ha pasado lenta y la verdad es que lo único que tenía que hacer hoy, ordenar los apuntes, ha quedado como en un principio, sin terminar.
Por supuesto no tenía ganas de salir así que me he tirado toda la tarde con el culo pegado a la silla del estudio mientras miraba las mismas webs de siempre, mientras hablaba con la misma gente de siempre. (No es algo que odie...simplemente es por poner un ejemplo.)
Últimamente me siento vacía, siento que en realidad no tengo ninguna tarea asignada en este mundo. Si me fuese lejos…no creo que nadie me echase de menos realmente.
Supongo que la mayoría me verán como un par de piernas abiertas…aunque realmente nunca las abra.
Creo que es mejor no seguir esta entrada aunque hoy me apetece hablar del mundo y de la gente, de las injusticias y de la hipocresía.
Por cierto, ya he terminado selectividad y sinceramente…no creo que la apruebe. ¡Otro año perdido!
Pues nada, que os vaya bien.
La entrada de hoy se la dedico a Leeloo.

sábado, 13 de septiembre de 2008
Conde de Lautreamont
Vuelvo a los cafés donde uno no se pertenece,
Donde afloran los mareados y otros flojean en la zurda.
Todo, hasta mis pasos pierden sentido.
Qué lejos me parece cuando llegué aquí,
Con paso tan triunfal
Esperando mi copa con lágrima, mi botella de Beaujolais,
Que la traiga un ángel para inmolarme.
Vuelve al café su tempestad húmeda
Vuelvo a embriagarme lento, simulando no beber.
Hoy nada espero aquí sentado
A lo más, perder este corazón.
Esta entrada o el día de hoy...se lo dedico a Mel Blanc.
¡¡Esto es todo amigos!!

martes, 9 de septiembre de 2008
El viernes de Freyja
Hoy os voy a hablar de mi nick, es decir, de Freyja.
Freyja o Freya es la diosa nórdica de la belleza y el amor. Era hermana de Frey (Dios de la lluvia, del sol naciente y de la fertilidad) e hija de Njörd (Dios del mar y el viento) y Nerthus.
Freya transportaba a la mitad de los guerreros muertos hasta Fólkvangr, donde eran debidamente agasajados. La otra mitad pertenecían a Odín considerado el dios principal de la mitología nórdica.
Fólkvangr es llamado,
donde Freyja gobierna
a los sentados en su salón.
La mitad de los caídos escoge cada día,
y Odín la otra mitad.
El "viernes" está dedicado a esta diosa. "Viernes" proviene del latín Veneris díes, o "Día de Venus" que en la mitología nórdica sería "Día de Freyja".(Friday)
Como curiosidad puede que os suene Freya de la serie "Chobits". La hermana de Chii.
Pues nada esto es todo. Espero que os haya gustado.
Saludos.
Por cierto, la entrada de hoy va dedicada a Barbanegra. Tengo razones.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Vuelta...y con enfermedades psicológicas raras.
El tema de hoy..."Enfermedades psicológicas raras". Todas son una locura...nunca mejor dicho.
Empezamos:
- El síndrome de Cotard: Este trastorno hace creer a la persona que está muerta, que no existe y que sus órganos se están pudriendo. Creen que sus órganos no funcionan, que su corazón no late... incluso tienen alucinaciones olfativas.
- Koro: Este trastorno mental sólo se da en China. El enfermo cree que el tamaño de su pene va disminuyendo progresivamente hasta que finalmente se invagina en el abdomen para producirle la muerte.
- Mal de Capgras: La persona que lo sufre creen que una o varias personas han sido reemplazadas por una replica idéntica. (Ilusión de los dobles)
- Pica: Es el apetito compulsivo por sustancias no comestibles. Es común en persona con desnutrición. Algunos ejemplos: Mucofagia (ingestión de moco), Hemofagia (ingestión de sangre), Amilofagia (ingestión de almidón), Geofagia (ingestión de tierra) y Xilofagia (ingestión de madera) entre otras.
- Amok: Es una enfermedad propia de los países malayos. La persona afectada ha sufrido alguna vergüenza y por ello se dedica a correr destrozando todo lo que hay en su camino. El resto de la población acaba matando a la persona por ser un peligro.
- Negligencia hemisférica: La persona que padece este trastorno sólo ve la mitad de las cosas. Estas personas sólo comen la mitad derecha o izquierda de un plato o escriben en el lado derecho de un folio por ejemplo.
Hoy también ha sido un día triste. El accidente de Barajas... La verdad es que no sé que decir. Es algo muy delicado.
Pues nada...pronto volveré con cositas nuevas!!!!
Un saludo!!!
jueves, 7 de agosto de 2008
Palahniuk y las Chicas Suicidas.
domingo, 3 de agosto de 2008
Los zapatos rojos.
Hoy he estado probándome unos y me he acordado de la cantidad de connotaciones que tiene este color y los zapatos en sí.
Hubo una vez una niñita que era muy pequeña y delicada, pero que a pesar de todo tenía que andar siempre descalza, al menos en verano, por su extraña pobreza. Para el invierno sólo tenía un par de zuecos que le dejaban los tobillos terriblemente lastimados.
En el centro de la aldea vivía una anciana zapatera que hizo un par de zapatitos con unos retazos de tela roja. Los zapatos resultaron un tanto desmañados, pero hechos con la mejor intención para Karen, que así se llamaba la niña.
La mujer le regaló el par de zapatos, que Karen estrenó el día en que enterraron a su madre. Ciertamente los zapatos no eran de luto, pero ella no tenía otros, de modo que Karen marchó detrás del pobre ataúd de pino así, con los zapatos rojos, y sin medias.
Precisamente acertó a pasar por el camino del cortejo un grande y viejo coche, en cuyo interior iba sentada una anciana señora. Al ver a la niñita, la señora sintió mucha pena por ella, y dijo al sacerdote:
-Deme usted a esa niña para que me la lleve y la cuide con todo cariño.
Karen pensó que todo era por los zapatos rojos, pero a la señora le parecieron horribles, y los hizo quemar. La niña fue vestida pulcramente, y tuvo que aprender a leer y coser. La gente decía que era linda, pero el espejo añadía más: "Tú eres más que linda. ¡Eres encantadora!"
Por ese tiempo la Reina estaba haciendo un viaje por el país, llevando consigo a su hijita la Princesa. La gente, y Karen entre ella, se congregó ante el palacio donde ambas se alojaban, para tratar de verlas. La princesita salió a un balcón, sin séquito que la acompañara ni corona de oro, pero ataviada enteramente de blanco y con un par de hermosos zapatos de marroquí rojo. Un par de zapatos que eran realmente la cosa más distinta de aquellos que la pobre zapatera había confeccionado para Karen. Nada en el mundo podía compararse con aquellos zapatitos rojos.
Llegó el tiempo en que Karen tuvo edad para recibir el sacramento de la confirmación. Le hicieron un vestido nuevo y necesitaba un nuevo par de zapatos. El zapatero de lujo que había en la ciudad fue encargado de tomarle la medida de sus piececitos. El establecimiento estaba lleno de cajas de vidrio que contenían los más preciosos y relucientes zapatos, pero la anciana señora no tenía muy bien la vista, de modo que no halló nada de interés en ellos. Entre las demás mercaderías había también un par de zapatos rojos como los que usaba la Princesa. ¡Qué bonitos eran! El zapatero les dijo que habían sido hechos para la hija de un conde, pero que le resultaban ajustados.
-¡Cómo brillan! -comentó la señora-. Supongo que serán de charol.
-Sí que brillan y mucho -aprobó Karen, que estaba probándoselos. Le venían a la medida, y los compraron, pero la anciana no tenía la mejor idea de que eran rojos, o de lo contrario nunca habría permitido a Karen usarlos el día de su confirmación.
Todo el mundo le miraba los pies a la niña, y en el momento de entrar en la iglesia aún le parecía a ella que hasta los viejos cuadros que adornaban la sacristía, retratos de los párrocos muertos y desaparecidos, con largos ropajes negros, tenían los ojos fijos en los rojos zapatos de Karen. Ésta no pensaba en otra cosa cuando el sacerdote extendió las manos sobre ella, ni cuando le habló del santo bautismo, la alianza con Dios, y dijo que desde ahora Karen sería ya una cristiana enteramente responsable. Respondieron las solemnes notas del órgano, los niños cantaron con sus voces más dulces, y también cantó el viejo preceptor, pero Karen sólo pensaba en sus zapatos rojos.
Al llegar la tarde ya la señora había oído decir en todas partes que los zapatos eran rojos, lo cual le pareció inconveniente y poco decoroso para la ocasión. Resolvió que en adelante cada vez que Karen fuera a la iglesia llevaría zapatos negros, aunque fueran viejos. Pero el domingo siguiente, fecha en que debía recibir su primera comunión, la niña contempló sus zapatos rojos y luego los negros... Miró otra vez los rojos, y por último se los puso.
Era un hermoso día de sol. Karen y la anciana señora tenían que pasar a través de un campo de trigo, por ser un sendero bastante polvoriento. Junto a la puerta de la iglesia había un soldado viejo con una muleta; tenía una extraña y larga barba de singular entonación rojiza, y se inclinó casi hasta el suelo al preguntar a la dama si le permitía sacudir el polvo de sus zapatos. La niña extendió también su piececito.
-¡Vaya! ¡Qué hermosos zapatos de baile! -exclamó el soldado-. Procura que no se te suelten cuando dances. -Y al decir esto tocó las suelas de los zapatos con la mano.
La anciana dio al soldado una moneda de cobre y entró en la iglesia acompañada por Karen. Toda la gente, y también las imágenes, miraban los zapatos rojos de la niña. Cuando Karen se arrodilló ante el altar en el momento más solemne, sólo pensaba en sus zapatos rojos, que parecían estar flotando ante su vista. Olvidó unirse al himno de acción de gracias, olvidó el rezo del Padrenuestro.
Finalmente la concurrencia salió del templo y la anciana se dirigió a su coche. Karen levantó el pie para subir también al carruaje, y en ese momento el soldado, que estaba de pie tras ella, dijo:
-¡Lindos zapatos de baile!
Sin poder impedirlo, Karen dio unos saltos de danza, y una vez empezado el movimiento siguió bailando involuntariamente, llevada por sus pies. Era como si los zapatos tuvieran algún poder por sí solos. Siguió bailando alrededor de la iglesia, sin lograr contenerse. El cochero tuvo que correr tras ella, sujetarla y llevarla al coche, pero los pies continuaban danzando, tanto que golpearon horriblemente a la pobre señora. Por último, Karen se quitó los zapatos, lo cual permitió un poco de alivio a sus miembros.
Al llegar a la casa, la señora guardó los zapatos en un armario, pero no sin que Karen pudiera privarse de ir a contemplarlos.
Por aquellos días la anciana cayó enferma de gravedad. Era necesario atenderla y cuidarla mucho, y no había nadie más próxima que Karen para hacerlo. Pero en la ciudad se daba un gran baile, y la muchacha estaba también invitada. Miró a su protectora, y se dijo que después de todo la pobre no podría vivir. Miró luego sus zapatos rojos y resolvió que no habría ningún mal en asistir a la fiesta. Se calzó, pues, los zapatos, se fue al baile y empezó a danzar. Pero cuando quiso bailar hacia el fondo de la sala, los zapatos la llevaron hacia la puerta, y luego escaleras abajo, y por las calles, y más allá de los muros de la ciudad. Siguió bailando y alejándose cada vez más sin poder contenerse, hasta llegar al bosque. Al alzar la cabeza distinguió algo que se destacaba en la oscuridad, entre los árboles, y le pareció que era la luna; pero no; era un rostro, el del viejo soldado de la barba roja. El soldado meneó la cabeza en señal de aprobación y dijo:
-¡Qué lindos zapatos de baile!
Aquello infundió a la niña un miedo terrible; quiso quitarse los zapatos y tirarlos lejos, pero era imposible: los tenía como adheridos a los pies. Cuanto más danzaba más tenía que bailar, por campos y praderas, bajo la lluvia y bajo el sol, de día y de noche, pero por la noche aquello era terrible.
Entró bailando por las puertas del cementerio, pero los muertos no la acompañaron en su danza: tenían otra cosa mejor que hacer. Trató de sentarse sobre la tumba de un mendigo, sobre la cual crecía el amargo ajenjo, pero no había descanso posible para ella. Y cuando se acercó, bailando, al portal de la iglesia, vio a un ángel de pie junto a la puerta, con larga túnica blanca y alas que llegaban de los hombros al suelo. El rostro del ángel mostrábase grave y sombrío, y su mano sostenía una espada.
-Tendrás que bailar -le dijo-. Tendrás que bailar con tus zapatos rojos hasta que estés pálida y fría, y la piel se te arrugue, y te conviertas en un esqueleto. Bailarás de puerta en puerta, y allí donde encuentres niños orgullosos y vanidosos llamarás para que te vean y tiemblen. Sí, tendrás que bailar...
-¡Piedad! -gritó Karen, pero no alcanzó a oír la respuesta del ángel, porque los zapatos la habían llevado ya hacia los campos, por los caminos y senderos. Y sin cesar seguía bailando.
Cierta mañana pasó danzando ante una puerta que ella conocía muy bien. Del interior procedía un rumor de plegarias, y salió un cortejo portador de un ataúd cubierto de flores. Y Karen supo así que la anciana señora había muerto, y se sintió desamparada por todo el mundo, maldita hasta por los santos ángeles de Dios.
Siguió, siguió danzando. Tenía que bailar, aun en las noches más oscuras. Los zapatos la llevaban por sobre zarzas y rastrojos hasta dejarle los pies desgarrados, sangrantes. Más allá de los matorrales llegó a una casita solitaria, donde ella sabía que vivía el verdugo. Golpeó con los dedos en el cristal de la ventana y llamó:
-¡Ven! ¡Ven! ¡Yo no puedo entrar, estoy bailando!
-¿Acaso no sabes quién soy yo? -respondió el verdugo-. Yo soy el que le corta la cabeza a la gente mala. ¡Y mira! ¡Mi hacha está temblando!
-¡No me cortes la cabeza -rogó Karen-, pues entonces nunca podría arrepentirme de mis pecados!
Pero, por favor, ¡córtame los pies, con los zapatos rojos!
Le explicó todo lo ocurrido, y el verdugo le cortó los pies con los zapatos, pero éstos siguieron bailando con los piececitos dentro, y se alejaron hasta perderse en las profundidades del bosque.
Luego el verdugo le hizo un par de pies de madera y dos muletas, y le enseñó un himno que solían entonar los criminales arrepentidos. Ella le besó la mano que había manejado el hacha, y se alejó por entre los matorrales.
"Ya he padecido bastante con estos zapatos -se dijo-. Ahora iré a la iglesia, par que todos puedan verme".
Y se dirigió tan rápidamente como pudo a la puerta del templo. Al llegar allí vio a los zapatos que bailaban ante ella, y aquello le dio tanto terror que se volvió a su casa.
Toda la semana estuvo muy triste, derramando lágrimas amargas, pero al llegar el domingo se dijo:
"Ahora sí que ya he sufrido bastante. Me parece que estoy a la par de muchos que entran en la iglesia con la cabeza alta".
Salió a la calle sin vacilar más, pero apenas había pasado de la puerta volvió a ver los zapatos rojos bailando ante ella. Se sintió más aterrorizada que nunca, y volvió la espalda, pero esta vez con verdadero arrepentimiento en el corazón.
Se dirigió entonces a la casa del párroco y suplicó que la tomaran a su servicio, prometiendo trabajar cuánto pudiera, sin reclamar otra cosa que un techo y el privilegio de vivir entre gente bondadosa. La esposa del sacristán tenía buenos sentimientos, se compadeció y habló por ella al párroco. Karen demostró ser muy industriosa e inteligente, y se hizo querer por todos, pero cuando oía a las niñas hablar de lujos y vestidos, y pretender ser lindas como reinas, meneaba la cabeza.
El domingo siguiente fueron todos al templo, y preguntaron a Karen si quería ir con ellas. Pero Karen miró sus muletas tristemente y con lágrimas en los ojos. Y se fueron sin ella a la iglesia, mientras la niña se quedó sentada sola en su pequeña habitación, donde no cabía más que una cama y una silla. Estaba leyendo en su libro de oraciones, con humildad de corazón, cuando oyó las notas del órgano que el viento traía desde la iglesia. Levantó su rostro cubierto de lágrimas y dijo: "¡Oh, Dios, ayúdame!"
En ese momento el sol brilló alrededor de ella, y el ángel de túnica blanca que ella viera aquella noche a la puerta del templo se presentó de pie ante sus ojos. Ya no tenía en la mano la espada, sino una hermosa rama verde cuajada de rosas. Con esa rama tocó el techo, y éste se levantó hasta gran altura, y en cualquier otra parte que tocaba la rama aparecía una estrella de oro. Al tocar el ángel las paredes, el ámbito de la habitación se ensanchó, y en su interior resonaron las notas del órgano, y Karen vio las imágenes en sus hornacinas. Toda la congregación estaba en sus bancos, cantando en voz alta, y la misma Karen se encontró a sí misma en uno de los asientos, al lado de otras personas de la parroquia. Cuando acabó el himno, todos volvieron la vista hacia ella y dijeron: "¡Qué alegría verte de nuevo entre nosotros después de tanto tiempo, pequeña Karen!"
-Todo ha sido por la misericordia de Dios -respondió ella. El órgano resonó de nuevo y las voces de los niños le hicieron eco dulcemente en el coro. La cálida luz del sol penetró a raudales por las ventanas y fue a iluminar plenamente el sitio donde estaba sentada Karen. Y el corazón de la niña se colmó tanto de sol, de luz y de alegría, que acabó por romperse. Su alma voló en la luz hacia el cielo, y ninguno de los presentes hizo siquiera una pregunta acerca de los zapatos rojos.
domingo, 27 de julio de 2008
Opeth...como siempre.
ISOLATION YEARS
There's a sense of longing in me
As I read Rosemary's letter
Her writing's honest
Can't forget the years she's lost
In isolation
She talks about her love
And as I read
"I'll die alone"
I know she's aching
There's a certain detail seen here
The pen must have slipped to the side
And left a stain
Next to his name
She knows he's gone
And isolation
Is all that would remain
"The wound in me is pouring out
To rest on a lover's shore"
miércoles, 16 de julio de 2008
Aceptación
He estado ojeando las famosas "carreras de kilos" y me ha impresionado ver como estas niñas pretenden perder una media de 10 kilos en unas cuantas semanas.
No cabe duda de que estas chicas tienen un problema de aceptación pero en realidad creo que la mayoría de nosotros tenemos ese problema. No hacemos locuras de ese tipo pero si que nos quejamos a menudo de nuestro físico.
Yo soy la primera que se queja y por esa razón he decidido aprender a aceptar mi cuerpo.
Podría hacer una lista de las cosas que no me gustan. ¿Me gustan mis ojos, mi nariz y mi pelo?¿ y mis piernas, mis dedos y mi pecho?, ¿me gustan?. ¿Y si a esta lista añadiese las sustancias que componen mi cuerpo y todos mis órganos interiores?. Mis riñones, mi bazo, mi hígado, mi sangre, mis células...
Todas estas cosas son las que me hacen ser humana. Es mi cuerpo y que no me guste es no aceptarme como ser humano.
La sociedad nos ha impuesto un modelo de belleza y nosotros lo hemos aceptado. Ahora se lleva la delgadez, las pieles bronceadas y las piernas sin fin. Que se lleve todo eso no significa que tenga que gustarnos.
Por supuesto podemos cambiar algunas cosas de nuestro físico como por ejemplo el color de pelo, el peso... pero siempre que sea para agradarnos a nosotros mismos y no para entrar en el cánon de belleza establecido.
Cada persona tiene algo que le hace especial y es eso lo que hay que potenciar. Evita las comparaciones y acéptate tal y como eres.
Cuando aprendas a aceptarte te convertirás en una persona inteligente.
Ser inteligente no es sacar un diez en física o tener un millón de títulos, ser inteligente es ser feliz. El que es feliz sabe sacarle partido a su vida y eso es lo que debería preocuparnos de verdad.
Mi intención no es comeros la cabeza así que os dejo ya.
Un beso grande!!!!!!!!
PD: Por si a alguien le interesa os dejo la web de la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia.
http://www.acab.org/
Library Ghost...
Estaba viendo cosillas por internet y de repente me acordé de las famosas "Ghost Cams".
Para quien no lo sepa son cámaras web que se instalan en lugares con frecuentes apariciones espirituales.
Una de las más famosas es la de la biblioteca de Willard que se encuentra en Indiana. Aparte de ser un edificio gótico con un gran valor arquitectónico es tambien un lugar encantado. Los empleados aseguran que "una mujer gris", que suele estar leyendo, aparece y desaparece a su antojo. (Me pregunto qué libro estará leyendo la señora...).
Yo como mala reportera (a saber lo cierto que es esto) estoy tragándome desde hace un buen rato la cam.
Por ahora no ha aparecido nada paranormal aunque he de decir que me he sobresaltado al ver a la limpiadora. Estaba merendando y cuando se ha refrescado la imagen ha aparecido una señora con una aspiradora. Ahora se ha puesto a leer un libro infantil.
Os dejo el link.
http://www.libraryghost.com/
Luego subo una imagen. Ahora no se puede... :(
Saludos!!!
jueves, 10 de julio de 2008
Borrón y cuenta nueva.
No he podido escribir nada este último mes.
Pronto (puede que esta noche) os contaré algo nuevo.
¡Besos!
martes, 27 de mayo de 2008
Fobias
El tema de hoy va sobre "el miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas".
He estado mirando un dicionario de fobias y he encontrado algunas bastante curiosas:
-Araquibutirofobia: Miedo a las cáscaras de los cacahuetes
-Bogifobia: Miedo al Hombre de la Bolsa o al Coco.
-Caliginefobia: Miedo a las mujeres hermosas.
-Dextrofobia: Miedo a los objetos a la derecha del cuerpo.
-Filosofobia: Miedo a la filosofía.
-Pogonofobia: Miedo a las barbas. ((Yo las amo!!!))
-Vestifobia: Miedo a la ropa.
Casi todos tenemos alguna fobia aunque sea en un nivel mínimo. En mi caso la que más se nota (( tengo varias)) es la Coulrofobia, es decir, miedo a los payasos. No recuerdo cuando empezó esa fobia, supongo que desde pequeña.
Hace años había hombres en la calle disfrazados de payasos que "regalaban" piruletas a los niños. ((Sí, aquellas piruletas que tenían droga según nuestras madres. XD)). Odiaba a muerte esa forma de pedir dinero. Me sentía estafada viendo como un payaso intentaba alegrarme mientras escondía tras su caja una botella de whisky. Este no fue el verdadero motivo de mi miedo pero supongo que influyó bastante.
He estado viendo videos sobre personas con esta fobia. Os dejo uno de una mujer que lo pasa realmente mal cuando ve payasos.
http://es.youtube.com/watch?v=W2nK_qmvJ7A&feature=related
((Tengo que aprender a poner videos)).
Dato: Las imágenes de los videos relacionados si que dan miedo!!!
A todo esto yo debería estar estudiando física...puff...
lunes, 26 de mayo de 2008
El Manucristo de Voynich
Hoy he estado leyendo sobre "El Manuscrito de Voynich". Es un libro que tiene más de 500 años y que está escrito en un lenguaje incomprensible (( "el voynichés")) cuyo alfabeto aún no ha sido identificado (( a lo Tolkien pero bien hecho)). En este manuscrito medieval se encuentran ilustraciones de este tipo:

Ya había oido hablar de él hace años pero hoy me he acordado y me he puesto a leer todo lo que he pillado. Aquí os dejo el link de wikipedia por si os apetece saber más.
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuscrito_Voynich
En cuanto a mi vida personal... todo está igual que siempre. Ya os contaré! Saludos!
martes, 29 de abril de 2008
Emociones fuertes
A eso lllamo yo "emociones fuertes" y estoy casi segura de que alguna
vez os ha ocurrido.
Un cuadro sin terminar, una guitarra en el fondo del
armario, un libro sin abrir... una relación que se ha terminado. Todo vale.
A muchas personas les aburren las relaciones al cabo del tiempo. Ya nada es como al principio. Con el tiempo las "primeras veces" terminan. No es la primera cena, no es el primer beso, no es la primera vez que vais al cine y tampoco la primera que discutís.
Entiendo que se pierda la ilusión.
Que haya problemas que afecten. Pero siempre puedes recuperarla.
Nunca es demasiado tarde para nada y aún menos para ilusionarse con lo que siempre has tenido.
Presentación
Ultimamente tengo mucho tiempo libre así que espero poder ser
constante y escribir, si es posible, diariamente.
Ya me ireis conociendo con el tiempo.
¡Hasta pronto!
Freyja